La celebración del 18 en Israel no fue simple este año, el contexto de crisis diplomática entre Israel y Chile marcó un ambiente enrarecido. La Comunidad Chilena de Israel tenía anunciado su tradicional celebración en el Kibutz Gezer, que si bien no es la única en Israel, es por varias razones la más formal, donde suelen venir más autoridades israelíes y donde se ve una mayor potencia en la organización.

De Izq. a der. Embajador Jorge Carvajal, Gabriel Colodro, Ex embajadora Marina Rosenberg, Hernán López

Es también la que recibe un financiamiento parcial de DICOEX, Dirección de Chilenos en el Extranjero, a través de un fondo concursable que hasta ahora por 5 años seguidos hemos logrado ganar.

La cosa fue que hubo muchos teléfonos el día anterior, muchas conversaciones, muchas dudas de si el evento podría realizarse normalmente, si los invitados oficiales llegarían o no, preguntas por la seguridad del evento, en síntesis, un escenario que no conocíamos y nunca pensamos que ocurriría.

Pues bien, más allá de todo esto llegaron un centenar de compatriotas, a festejar en un ambiente campestre, con música chilena a cargo de Gaby Trebitsch, unas espectaculares cuecas protagonizadas por el bailarín Mario Gutiérrez, mucha y sabrosas comidas y bebidas.

Paloma Sela recibe el premio Jaime Aron

Se entregó también el premio Jaime Arón, destinado a un compatriota que ha realizado un gesto de ayuda significativa hacia otros chilenos, este año se le entrego a Paloma Sela, quien por varias años ha asistidos legalmente , de forma absolutamente gratuita y desinteresada, a inmigrantes que han tenido dificultades con la burocracia israelí.

Dedicaron unas palabras al público asistente el Honorable Embajador Don Jorge Carvajal y el Presidente de la CCHIL Gabriel Colodro.

Entre los asistentes se destacaron el, ya mencionado, Embajador de Chile en Israel, Jorge Carvajal y su señora, la cónsul general Rocío Argomedo, el Jefe Adjunto de la Mision don Claudio Rojas,  representantes de las agregadurías militares y sus familias y la estrella del día la ex embajadora de Israel en Chile Marina Rosenberg

También estuvo presente parte del directorio de la Comunidad Chilena de Israel y sus familias, como miembros de la organización en sus variadas expresiones, niños, gente mayor, religiosos, laicos, judios y cristianos, soldados, gente de la academia y de los negocios.

La chilenidad en el exterior es una tarea por definir, y fue bello ver como las nuevas generaciones se impregnaban en vivo de nuestras tradiciones, como entonaban las canciones del folclor criollo o como miraban con interés tremendo a los bailarines de cueca.

Creo que en ese sentido el evento cumplió una función interesante porque permitió el dialogo entre gentes que habitualmente no se topan, a hablar sobre algo que no es tema diario de sus vidas, pero que les es significativo, su chilenidad.

Esperamos haber aportado no solo a la parte recreativa, siempre necesaria en toda organización, sino a dar testimonio in situ, que más allá de cualquier tensión política, los embajadores  no formales de Chile en Israel somos los ciudadanos avecindados, todos, nuestra organziación y otras que dan vida al quehacer comunitario chileno en Israel. Ese hecho de la realidad, esos diez mil chilenos que estamos aquí, defenderemos las buenas relacionen entre nuestras dos patrias más allá de lo que el gobierno de turno en Chile haga o deje de hacer.

 

Asistentes entonando el himno nacional de Chile

Viva Chile, viva Israel, y gracias a todos los que llegaron y los que no llegaron también, pero están preocupados por tratar de salir de esta crisis, sin duda la más grave en la historia de la diplomacia chileno israelí.

Gracias al Embajador chileno y todo el equipo diplomático por estar siempre ahí con los chilenos, mano a mano, siempre disponibles. Gracias a Marina Rosenberg por su presencia, tan profundamente simbólica. Gracias a los miembros de la CCHIL que donaron su trabajo y apoyaron con su presencia. No es evidente que la gente invierta tiempo y recursos en la vida comunitaria. Gracias miles.

Hernán López

Director Ejecutivo de la CCHIL