En este segundo artículo sobre la economía israelí tomaremos otro factor de la producción, el capital, el capital humano en específico, un tipo elemento que en Israel resalta por su riqueza y potencia
La sociedad israelí es famosa por la increíble pluralidad de sus gentes, literalmente hay personas de todo el mundo, de muchísimas culturas, creencias y tradiciones. Pero esto pudo ser un arma de doble filo para el desarrollo, una constante e impredecible presión inmigratoria hubiese mermado toda posibilidad del estado de administrar los recursos. Si embargo no fue así, y la variedad y la cantidad de la inmigración se convirtieron en un elemento que, a mediano y largo plazo, fue un aporte y no una carga.
La estrategia estatal de creación de conocimientos, habilidades y buena salud empoderó a las personas para lograr alcanzar su máximo potencial en el desarrollo económico, es por ello que la inversión en la educación y salud de sus ciudadanos ha sido la llave maestra del desarrollo israelí.
Hay que resaltar también que el esfuerzo educador no se acaba en la acción del estado, sino que se extiende a los sectores privados de una forma considerable
La primera pregunta a contestar es cómo medir el capital humano, para ello tomaremos algunas herramientas estadísticas que construyó el Banco Mundial con este objeto.
En los social, en Israel viven 9.756.700 personas (2023), la población crece a un 2.1 % anual (2023), la esperanza de vida al nacer es de 83 años (2022), el PIB per cápita fue de 52.261.7 (2023), inflación de un 4.2 % (2023), el crecimiento del PIB fue de un 2% (2023) y el Índice de capital Humano un 0.7 de una calificación de 0 a 1.
En lo institucional, el número de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 2 (2021), la proporción de escaños ocupados por mujeres en el parlamento es de un 24% (2023)
Gobernanza, el gasto militar es de un 4.5 % del PIB (2022), el promedio de desempleo es apenas de un 3 % muy por debajo de la media de la zona.
En salud, la sobrevida de los niños hasta los 5 años es casi total, la esperanza de vida llega a los 83 años, entre los 15 años y los 60 tendrá una sobrevida casi total, los procesos de vacunación de niños son completos
En educación desde los 4 a los 18 años se espera que cumplan 13.8 años de formación escolar completa, el cumplimiento de sus objetivos educativos en esos años esta en 481 puntos en una escala máxima de 625 y mínima de 300, diseñada por el Human Capital Índex del Banco Mundial. , la educación secundaria también ronda el 100%.
La sumatoria de todos los datos anteriores se cristalizaron en un estado que es capaz de una Intensa y sofisticada labor de investigación y desarrollo y en la aplicación de procesos, maquinaria y herramientas altamente tecnificados.
La mano de obra en Israel, hoy, encuentra la oportunidad de maximiza sus habilidades y beneficios a través de una capacitación en la educación superior. Luego el desafío de los últimos años, en especial post pandemia, pasa por facilitar el acceso a la educación superior.
Hablamos en particular dos nichos demográficos significativos el de los llamados haredim, judíos religiosos, y el de los árabes. Y dentro de ellos, muy particularmente, y de una significación y potencial inmenso el ingreso de la mujer árabe y al haredi a la fuerza de trabajo.
Estamos hablando que la población de mujeres árabes israelíes duplicó su número en los últimos 5 años y la de mujeres haredim se triplicó.
En la dos últimas décadas la certificación de bagruyot , el examen requerido para entrar a la universidad terminados los estudios de secundaria, paso de un 50% de los jóvenes de 17 años a un 70%. . En el mismo período en número de estudiantes que accedieron a un bachiller universitario aumento en un 50 % y el que accedió a grados académicos mayores aumentó en un 80%.
Recapitulando, tanto los datos generales del capital humano hoy en Israel, como la visión general de los últimos decenios en la evolución de la fuerza de trabajo emergente, mujeres, árabes israelíes y haredin, se ve una línea directa entre desarrollo de habilidades a través de la educación y aporte al desarrollo del país.
Pero aún queda mucho camino por recorrer, desde, al menos, el 2021 los datos comparativos con los miembros de la OCDE no son brillantes, y nos plantean un desafío sustancia. Pero mirado en la perspectiva histórica el éxito es palpable.
La inversión en las personas generó las condiciones para una explosión de creatividad y desarrollo que se dio dentro de un marco de necesidades, oportunidades y planificación visionaria; que hizo de sus gentes el elemento más dinámico y potente de su economía.
Hernán López y Daniel Weinstein
Related posts
Suscríbete al boletín
* Recibirás las últimas actualizaciones!