Podemos decir, en términos generales ,que no fue una gran sorpresa para los ciudadanos los resultados de las últimas elecciones en Chile, luego de la seguidilla de acontecimientos desde el estallido social, el desencanto hacia los partidos y un debilitado gobierno del presidente Sebastián Piñera, quien no ha logrado sintonizar con las demandas de la ciudadanía.

Sin embargo, tras lo dicho, no deja de asombrar la baja concurrencia a las urnas en una elección de gran relevancia para el futuro del país, lo que no se condice con las multitudinarias manifestaciones del 2019, que mostraba una ciudadanía ávida por manifestarse y por cambios. La participación total no fue más del 43% del padrón electoral, lo que llevó a que muchos candidatos salieran con una bajísima cantidad de votos.

La paridad de género, la pérdida de los partidos políticos, el triunfo de los independientes y el inédito sufragio en dos días, sumado a la gran cantidad de candidatos a constituyente, son temas muy interesantes para analizar y que abren un debate que será extenso en los próximos días.

Nuestra comunidad judía no quedó ausente de tan relevante acontecimiento, y presentó un número importantes de miembros a la elección, desde distintas veredas políticas, edades e ideas. Algunos representando partidos, otros independientes y con distintas banderas de lucha, no obstante, destacaron todos por su apertura a la diversidad de opinión, respeto al momento de presentar sus ideas y su originalidad para llevar adelante campañas con muy bajos recursos.

Representan la diversidad misma de nuestra comunidad judía en Chile, lo que nos llena a todos de orgullo. Como declara el propio Melnick quien agradece a quienes le dieron una importante mayoría y triunfo “a pesar de no haber gastado un solo peso de recursos fiscales, ni propios tratando de hacer un statement”

Sergio Melnick, que salió electo a concejal en Las Condes con una gran votación (16,42%) quien fue como independiente, por el pacto republicanos, Paulette Guiloff electa concejal por Lo Barnechea por Evopoli y Patricia Politzer elegida para la convención Constituyente, como independiente por el pacto Nueva Constitución. Y en Concepción Tammy Pustilnick en Concepción que como independiente fue elegida a la Convención Constituyente.

Tammy Pustilnick
Paulette Guiloff
Sergio Melnick
Patricia Politzer

 

 

 

 

Sin grandes presupuestos y con un gran trabajo personal, lograron imponerse en sus respectivas candidaturas y zonas.

Lamentablemente quedaron atrás numerosos y valiosísimos candidatos que intentaron tomar un lugar como Pauline Kantor, Shai Agosin, Galit Agosin, Paola Berlín, Jack Eskenazi, Eliel Hasson, Noam Gottlieb, entre otros. Interesados en el acontecer nacional, con ideas nuevas y con gran compromiso comunitario, no lograron imponerse frente a tan numerosa oferta de candidatos.

No obstante, no deja de preocupar el triunfo y arrastre del Partido Comunista y del frente amplio, impulsado y representado actualmente por el candidato presidencial Daniel Jadue, quien con su discurso de odio, logra obtener varios candidatos a alcaldías relevantes y emblemáticas como la de Viña Del Mar y su propia reelección como alcalde de la comuna de Recoleta con un 63,96% de los votos. Tras las elecciones, con un gran triunfalismo aparece en todos los matinales y noticieros del país logrando gran notoriedad y mostrándose confiado en su candidatura presidencial, con su discurso basado en el populismo y la confrontación hacia el resto de los partidos políticos.

La llamada gran debacle de la derecha Chilena, que esperaba un tercio de la convención constituyente, es decir 55,5 escaños, termina con 31 en los últimos sondeos. Comienza la búsqueda de culpables como el mal gobierno Piñera y mal manejo de Desbordes (presidente de Renovación Nacional). Se provoca un gran impacto en el mercado bursátil (Importante baja) y subida de 2% del dólar respecto al peso, reflejando el miedo de un sector de la población.

Comienza también la carrera presidencial, con un probable Joaquín Lavín por la derecha y centro derecha, por el republicano Juan Antonio Kast, ambos debilitados por los resultados y el mencionado Daniel Jadue, apoyado por el frente amplio y el PC.

Vienen nuevos desafíos, segundas vueltas, nueva constitución, nuevas caras en forma de gobernadores, alcaldes, concejales y constituyentes y esperamos que la participación de nuestra comunidad en el escenario político del país siga teniendo actores relevantes, que sigamos participando cada uno de nosotros desde la vereda que nos corresponde para construir un Chile mejor, hacia una ciudadanía participativa, interesada y cada vez más integrada en el quehacer nacional.

La pregunta que no deja de escucharse tras las elecciones es ¿Será este el comienzo hacia el futuro mejor tan anhelado por la ciudadanía o el camino hacia una desestabilización que un sector de la población teme y vaticina? Esto es algo que solo el futuro develara.

Yael Weinstein