Por David Arias Weil, Rabino y Vicepresidente II de la CCHIL
Deconstruir para construir.
¿Cuándo un pueblo se convierte en pueblo?
Nación, pueblo, estado o país son conceptos distintos y por ende tienen sus propias fechas para celebrar. Israel en tanto pueblo cultura o religión, tiene sus propios tiempos, y como cabe dentro de más de una categoría, cabe preguntarse, ¿Cuándo Israel se convirtió en pueblo?
De las múltiples respuestas posibles a esta pregunta, no vamos a analizar la perspectiva histórica o arqueológica del asunto, sino la espiritual.
Hay quienes dicen que el “cumpleaños” del pueblo judío es la festividad de Pesaj, porque desde ese momento comenzamos a caminar juntos hacia un destino en común. Sin embargo, la parashá de esta semana, Ki Tavó, nos presenta otra respuesta, otra alternativa. Dice la Parashá:
“Y habló Moshé con los Cohanim Leviim a todo Israel diciendo: Presta atención y escucha, oh Israel. En este día eres declarado el pueblo del Eterno tu Dios”.
(Devarim / Deuteronomio 27:9)
Se pregunta el Talmud, cómo es posible que en una de las últimas Parashot de la Torá, después de 40 años de travesía por el desierto, recién ahora se le diga al pueblo que pasa a ser un pueblo! La respuesta que otorga la Guemará nos hará entender que la misión de construir la unidad de Am Israel se encuentra alrededor de la Torá y las multifacéticas interpretaciones de la misma.
El vocablo que utiliza la Torá para decir: “Presta atención” es en hebreo “Hasket” הסכת. Un dato interesante es que la Academia de la Lengua Hebrea decidió que la palabra en hebreo para decir “Podcast” será “Hesket”, de la misma raíz. De todos modos esta vocablo es prácticamente único en el TaNaJ (biblia) y el Talmud mediante un juego de palabras lo interpreta así: עש כת como si fuera הס כת. ¿Qué diferencia hay? Que al cambiar las letras se puede leer: Háganse Grupos. As Kat. Como la palabra hebrea Kitá que quiere decir sala de clases o grupo de estudio.
El tratado de Berajot entonces nos dice que la forma de hacerse pueblo es justamente dividirse en grupos más pequeños… pero no por el mero propósito de dividirse, tal como lo explica la Guemará.
“¿Qué significa este “hasket”? Háganse grupos y ocúpense del estudio de Torá, puesto que la Torá no se adquiere sino por el estudio en conjunto, en grupos”
(Berajot 63B)
La Torá no le fue entregada a una persona en específico (a lo sumo por medio de Moshé) ni mucho menos a un grupo en especial, sino a toda la congregación de Israel. De allí, que cada vez que nosotros estudiamos y profundizamos en el conocimiento de la Torá y de toda la literatura que la misma engendró, nos volvemos a transformar en pueblo. Eso ha sido lo que nos ha mantenido unidos (y a veces distanciados) durante siglos. El insistir en la educación y el estudio de nuestras fuentes es lo que nos ha dado pie para poder avanzar y enfrentar los desafíos que como pueblo nos ha tocado vivir. Incluso en las épocas más duras no dejamos el estudio ni por un momento. En el abanico de posibilidades y de múltiples lecturas que nos ofrece el estudio de la Torá, radica la celebración de la conformación de Israel como pueblo, esa es la idea que ofrece el Talmud. Dividirnos en grupos, en sectores, en corrientes, para que las mismas generan la unidad del pueblo de Israel. A pesar de lo que muchos creen, la unidad no es cuando todos hacemos lo mismo y pensamos exactamente igual, eso sería absurdo y sería ir en contra de las palabras de los sabios del Talmud. La unión se expresa en la Comunidad, COMO UNA UNIDAD, es “como si fuéramos uno” cuando en realidad somos muchos. La amalgama que da unión a Am Israel es el estudio, el apego a sus fuentes y a la tradición. Incluso la Rabina más reformista puede llegar a discutir con el más Ultraortodoxo de los Rabinos, por la forma diametralmente opuesta en la que ambos leen las fuentes… Pero quien se abstiene y se aleja del diálogo con el pasado, no podrá participar de ninguna conversación y se irá apartando lentamente de Am Israel, hasta que finalmente, por no dialogar con el pasado, su presente se tornará débil y su futuro, incierto.
Shabbat Shalom.
Related posts
Suscríbete al boletín
* Recibirás las últimas actualizaciones!